Blog del Narco

Giran orden de aprehensión contra el empresario regiomontano Roberto Blanco Cantú "El Señor de los Buques" vinculado al huachicol fiscal

La Fiscalía General de la República (FGR) ha girado una orden de aprehensión contra el empresario regiomontano Roberto Blanco Cantú, conocido como "El Señor de los Buques", por su participación en una red de contrabando de hidrocarburos

La investigación lo vincula a delitos como la posesión, transporte y almacenamiento ilícito de combustible, así como a la delincuencia organizada.

El caso de Blanco Cantú, que ha sido el centro de una exhaustiva investigación, se basa en un esquema de importación fraudulenta de combustible desde Estados Unidos, un punto clave fue la llegada del buque Challenge Procyon en marzo pasado al puerto de Altamira, Tamaulipas, donde descargó más de 10 millones de litros de diésel bajo documentación falsa que lo clasificaba como "aditivos para lubricantes".

La investigación de la FGR señala que el desembarco del Challenge Procyon fue protegido por altos mandos de la Secretaría de Marina asignados a las aduanas, se ha revelado que los hermanos Roberto y Fernando Farías Laguna, vicealmirante y contralmirante de la Marina, respectivamente, facilitaron el ingreso de al menos 31 buques bajo esta modalidad ilegal.

Blanco Cantú operaba a través de empresas como Mefra Fletes, Auto Líneas Roca y Petro Express, las cuales no contaban con permisos para importar hidrocarburos, estas compañías compartían domicilios y representantes legales, sugiriendo una red diseñada para el desvío sistemático de combustible con total impunidad.

Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques"

Paralelamente a los hechos en Altamira, una operación similar se registró en la Asipona de Guaymas, Sonora, un puerto bajo el control de la Marina, el buque Torm Agnes, procedente de Houston, descargó de manera irregular más de 2.2 millones de litros de diésel, la operación se realizó con documentación falsa y, de acuerdo con documentos obtenidos, la descarga se efectuó días antes de la fecha oficial para evadir los controles.

A pesar de que la seguridad en el puerto está a cargo de la empresa privada SEICSA, contratada por la Marina, el contrabando no fue detectado ni impedido, la compañía, propiedad del cónsul honorario de Nicaragua en México, Elías Gerardo Valdés Cabrera, ha recibido millonarios contratos federales, lo que ha encendido las alarmas sobre posibles omisiones y complicidades dentro del aparato de seguridad.

La orden de aprehensión contra Blanco Cantú se suma a la detención de al menos 14 personas, entre ellas marinos en activo, empresarios y operadores financieros, la FGR estima que los delitos cometidos podrían alcanzar penas de hasta 17 años de prisión. 

La eventual captura de "El Señor de los Buques" podría abrir una nueva fase en la investigación sobre el huachicol marítimo, una modalidad criminal que, a pesar del control naval de los puertos, operó con total impunidad y extendió su red de corrupción por al menos 15 estados del país.

Advertisement
 

ESCRIBE LO QUE DESEAS ENCONTRAR Y PRESIONA ENTER