Blog del Narco

José Ángel del Villar dueño de DEL Records fue sentenciado a cuatro años de cárcel por lavar dinero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

Un tribunal federal en Estados Unidos ha sentenciado a José Ángel del Villar, fundador y director ejecutivo de Del Records, a cuatro años de prisión y a pagar una multa de $2 millones de dólares

Del Villar, de origen mexicano y residente en California, fue declarado culpable de conspirar para violar la Ley Kingpin, diseñada para atacar las finanzas de organizaciones criminales.

La jueza de distrito Maame Ewusi-Mensah Frimpong también impuso una condena a la empresa Del Entertainment, que deberá cumplir tres años de libertad condicional y pagar una multa de $1.8 millones de dólares.

El caso de Del Villar se centra en sus negocios con el promotor musical Jesús Pérez Alvear, alias "Chucho Pérez", quien fue designado como narcotraficante por el Departamento del Tesoro de EE. UU. en 2018 por sus presuntos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). 

Pérez Alvear, quien representó a figuras del regional mexicano como Julión Álvarez y Gerardo Ortiz, fue asesinado en diciembre de 2024 en la Ciudad de México.

Durante el juicio de Del Villar, el cantante Gerardo Ortiz colaboró con el Buró Federal de Investigaciones (FBI), la sentencia de Del Villar resalta la estrecha, y a menudo criminal, conexión entre la industria musical, especialmente el género de los narcocorridos que Del Records ayudó a popularizar, y las organizaciones delictivas.

La reciente sentencia a Del Villar no es un caso aislado. El 6 de agosto, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro de EE. UU. (OFAC) sancionó a tres miembros del Cártel del Noreste (CDN). Como parte de estas sanciones, se señaló al rapero mexicano El Makabelico por sus vínculos con el grupo criminal.

La OFAC indicó que los conciertos del rapero son utilizados para lavar dinero para el CDN y que el 50% de sus regalías de las plataformas de streaming van directamente a la organización, el Makabelico, notablemente, forma parte de la disquera Del Records desde 2017.

El caso de José Ángel del Villar subraya los riesgos financieros y legales que enfrentan las empresas del entretenimiento musical cuando se entrelazan con redes criminales, y destaca los continuos esfuerzos de las autoridades estadounidenses para desmantelar estas estructuras.

Advertisement
 

ESCRIBE LO QUE DESEAS ENCONTRAR Y PRESIONA ENTER