Blog del Narco

Fuerzas Federales detuvieron a El Cachorro, jefe del CJNG y a 13 integrantes más, desmantelaron una de sus redes de abastecimiento de armas

Un operativo conjunto de las Fuerzas Federales en los estados de Nayarit, Jalisco y Estado de México ha resultado en la detención de 14 integrantes, 10 de los cuales son señalados como operadores clave del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). 

Entre los detenidos se encuentra un jefe de plaza identificado como Héctor Agustín Díaz Velázquez, “El Cachorro”, se le acusa de ser el principal responsable de la compra, modificación y distribución de armamento para el CJNG. 

.
Junto a él fueron capturados otros nueve operadores, todos con órdenes de aprehensión por acopio y tráfico de armas, la estructura criminal desmantelada operaba a diferentes niveles, entre los detenidos destacan:

  • Luis Diego Díaz Barajas y Adily Paola Cañedo Padilla: Principales operadores financieros.
  • Bernardo Enrique Castañeda Duarte: Encargado de la logística.
  • Javier Othón López Ornelas, “Jalisquillo”: Responsable de la compra y venta de armas.
  • Héctor Alejandro Arenas Mendoza: Encargado de modificar y elaborar piezas de armamento.
  • Kevin Darío Marcial Rivera y Fernando Israel Aboytes Pérez: Compradores y distribuidores de armas.
  • Salvador López Rodríguez: Encargado de distribuir y modificar armamento.
  • Santiago de Jesús Sandoval Ponce: Vendedor minorista de armas en Nayarit.

Además de los diez operadores principales, las autoridades también detuvieron a Lilia Padilla Espinoza, Ramón Alonso Ávila Zamudio, Andrea Rosina Cañedo Padilla y Rogelio Ambriz Soria, quienes también están vinculados a las operaciones del CJNG.

Durante los cateos en 16 inmuebles, uno de los cuales funcionaba como taller de armería, las autoridades incautaron granadas, cartuchos, cargadores, equipo táctico y vehículos.

Este operativo se suma a una serie de acciones que han expuesto el alcance del tráfico de armas del CJNG. 

Recientemente, la detención de Peter Dimitrov Mirchev en Madrid reveló una red internacional que utilizaba a Bulgaria y países africanos como Tanzania, Uganda y Kenia para adquirir y triangular armamento militar sofisticado, incluyendo fusiles AK-47 y lanzacohetes, que tenía como destino final el CJNG en México. 

La investigación del Departamento de Justicia de EE. UU. demostró cómo Mirchev utilizaba certificados de usuario final falsos para dar a sus transacciones una apariencia de legalidad, mientras traficaba tanto armas como cocaína, fortaleciendo el poder de la organización criminal.

Advertisement
 

ESCRIBE LO QUE DESEAS ENCONTRAR Y PRESIONA ENTER