Un acto de valentía sin precedentes por parte de una estudiante de preparatoria durante su ceremonia de clausura ha puesto al descubierto un oscuro secreto de décadas en la escuela Felipe Carrillo Puerto y ha derivado en la detención de un profesor acusado de hostigamiento y acoso sexual.
José, maestro del plantel, fue detenido en Tapachula cuando intentaba huir a Guatemala, según informó Jorge Luis Llaven Abarca, Fiscal General del estado.
La detención de José se produce meses después de que la joven presentara una denuncia inicial que, inexplicablemente, no prosperó. Fue la contundente denuncia pública de la adolescente el pasado miércoles, en plena ceremonia de clausura del ciclo escolar 2024-2025, lo que impulsó a la Fiscalía General del Estado a acelerar las investigaciones.
Frente a directivos, compañeros y padres de familia, la estudiante reveló que el acoso sexual por parte de algunos de los 25 maestros del plantel era una "mala costumbre" que se había repetido durante las tres décadas de vida de la escuela.
Con una voz cargada de emoción, la joven también señaló la complicidad de otros mentores que, aunque no acosaban, "guardan silencio y protegen a sus compañeros".
"Creo que somos la primera generación que tuvo el valor de decir las cosas y qué pena que hayan sido 30 años de permitirles esto a los maestros", manifestó la alumna. En su mensaje, denunció que algunos profesores se sienten con la libertad de lanzar comentarios sexistas, dirigir "miradas coquetas", culpar a la vestimenta de las alumnas, hacer invitaciones inapropiadas e incluso "pensar que pueden sostener relaciones románticas o sexuales con niñas menores de edad".
Conmovida hasta las lágrimas, la estudiante no detalló los incidentes específicos, pero invitó a sus compañeras a alzar la mano si alguna vez habían sentido miradas acosadoras, comentarios fuera de lugar o tocamientos indebidos por parte de algún maestro. Varias jóvenes en la ceremonia levantaron su mano, visiblemente afectadas. "Muchas veces el miedo nos frena, incluso alzar la mano. Nadie quiere ser señalada", expresó la valiente alumna, mientras recibía una ovación y gritos de apoyo de sus compañeros.
La joven enfatizó su deseo de que las futuras generaciones no tengan que enfrentar el hostigamiento. "No les deseo esto a las chicas que vienen en segundo, cuarto… no les deseo que tengan que hacerle frente a un hombre mayor. No deseo que tengan que echarse encima a toda la escuela". Su mensaje fue un llamado a la acción: "De verdad chicas, si alguna vez, algún maestro debió mandarles un mensaje que no debía, si les dijo algo que no debía en el salón, hablen. No sientan que están solas, porque no están".
La denuncia pública de la estudiante fue un punto de inflexión. Lourdes Wong, abogada que acompaña a la joven, confirmó que el pasado 5 de abril de 2025, la alumna acudió a la Fiscalía en Pijijiapan para interponer una querella contra el maestro por hostigamiento sexual, pero la carpeta de investigación fue archivada.
Fue solo después de la resonante denuncia en la ceremonia de graduación que la Fiscalía de Chiapas reaccionó, enviando un grupo multidisciplinario para atender el caso y logrando la detención del sospechoso.
Además, la abogada Wong reveló que el 9 de abril de 2025 se presentó una queja formal ante el Secretario de Educación estatal, Roger Mandujano Ayala, debido a la omisión del director del plantel, quien desestimó la denuncia de la víctima.
"La víctima decidió tomar acciones legales ante la actitud omisa de las autoridades educativas y ante la pretensión de hacerla responsable de los hechos que denunció", explicó Wong.
La comunidad y los defensores de los derechos de los niños y adolescentes esperan que este caso marque un precedente en Chiapas y que ninguna otra institución educativa permita que se repitan actos de violencia.
Sin embargo, surge un cuestionamiento importante: ¿abrirá la Fiscalía algún expediente contra el agente del Ministerio Público de Pijijiapan que inicialmente desestimó la denuncia de la estudiante? Este caso no solo busca justicia para una víctima, sino que también pone en el centro del debate la responsabilidad de las instituciones en la protección de los más vulnerables.
Advertisement