En un nuevo revés para la Fiscalía General de la República (FGR), Armando Gómez Núñez, "Delta 1", identificado como un operador de alto nivel dentro del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), llevará a cabo su proceso penal bajo la figura de prisión domiciliaria. Esta determinación fue emitida por un juez federal, quien modificó la medida cautelar de prisión preventiva que previamente pesaba sobre él.
Durante una audiencia de revisión de las medidas cautelares, el juez a cargo del caso otorgó este beneficio procesal a Gómez Núñez. La decisión se fundamentó en la acreditación, por parte de la defensa, de problemas de salud que aquejan al imputado, así como su arraigo en el estado de Jalisco.
Gómez Núñez, cuya detención se produjo en octubre de 2024, había sido vinculado a proceso por los delitos de contra la salud y portación de armas de fuego. Tras su arresto, fue recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano.
Víctor Beltrán García, abogado defensor de Gómez Núñez, celebró la resolución judicial. "Logramos demostrar y acreditar por parte de la defensa el arraigo domiciliario que tiene, el estado precario de salud que él tiene", afirmó el litigante. Además, criticó el desempeño de la FGR durante la audiencia, señalando que los ministerios públicos "se han cansado a continuar con sus clásicas novelas", presentando imputaciones de terrorismo, terrorismo internacional y delincuencia organizada que, según el abogado, carecen de sustento en la carpeta de investigación. Beltrán García añadió que la Fiscalía "no pudo demostrar nada, nuevamente se quedaron cortos, no ofrecieron pruebas y al último quisieron enderezar su pésimo trabajo haciendo argumentos risorios y sin ningún fundamento”.
Es importante señalar la relación sentimental que se ha establecido entre Gómez Núñez y Mónica del Carmen, encargada de lavar activos del CJNG mediante establecimientos de spa, y compraventa de bienes raíces, ademas es prima hermana de Anavel Ávila Castrejón, la alcaldesa del municipio michoacano de Coalcomán, emanada del partido Movimiento Ciudadano.
Curiosamente el CJNG siempre esta ligado a Políticos emanados del partido Movimiento Ciudadano, hace apenas unos días fue detenido el alcalde de Teuchitlán, Jalisco donde se encontró el campo de entrenamiento del grupo delictivo en el rancho Izaguirre, quien es parte de este partido.
Mientras que la alcaldesa de Coalcomán tambien de movimiento ciudadano agradeció en un evento publico a El Mencho algunos regalos que les dieron a la población, claro, producto de las ganancias de la extorsión, robo de vehículo y secuestro.
La alcaldesa Anavel Ávila Castrejón es investigada actualmente por que se ha descubierto que ella y sus familiares operan una red de corrupción y lavado de dinero para el CJNG.
En su momento Enrique Alfaro quien era gobernador de Jalisco, estuvo fuertemente ligado al CJNG desde que fue presidente municipal de Guadalajara y Tlajomulco de Zúñiga, informes indican que su campaña para la gubernatura estuvo auspiciada por El Mencho, durante su mandato el CJNG creció de una manera exponencial, ahora informes indican que el gobernador actual Jesús Pablo Lemus Navarro, tambien se encuentra en la nomina del CJNG.
Muchos alegan que las liberaciones de lideres del CJNG siempre están ligadas a malas carpetas de investigación, el dato es que la mayoría de liberaciones las han dado jueces con sede en Jalisco y algunos de otras partes del pais con dudosa reputación, a pesar de que distintos criminales de diferentes carteles han sido liberados por jueces, es el CJNG quien tiene en su mayoría este modus operandi de decir que las carpetas estuvieron mal integradas o que no se pudo demostrar nada.
A pesar de esta resolución, la FGR aún cuenta con la posibilidad de impugnar la decisión del juez federal. Se anticipa que la Fiscalía podría recurrir a un Tribunal Colegiado en un intento por revertir la medida y mantener a Gómez Núñez bajo prisión preventiva. Este caso se suma a otros donde la FGR ha enfrentado dificultades para mantener en prisión a figuras relevantes del crimen organizado, generando debates sobre la efectividad de las estrategias de persecución penal en México.
Advertisement