Jesús Adhair Salazar del Villar, conocido en el submundo del narcotráfico como “El Azteca” y señalado como el jefe de plaza de la organización criminal “Los Salazar” en Navojoa, Sonora, ha sido detenido en los Estados Unidos. Su arresto, cuya fecha exacta y las causas legales específicas aún no han sido reveladas por las autoridades estadounidenses, representa un golpe significativo a una de las familias con mayor arraigo en el crimen organizado del norte de México.
De acuerdo con el registro del sistema localizador de detenidos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), “El Azteca” se encuentra recluido bajo el nombre de Jesús Salazar del Villar en el centro de detención Krome Norte SPC, ubicado en el estado de Florida. La ficha pública del ICE únicamente confirma su nacionalidad mexicana y que permanece bajo custodia a la espera de procedimientos migratorios o judiciales.
“El Azteca” figura como uno de los actuales líderes del cártel independiente de Sonora, una organización criminal que surgió del rompimiento de “Los Salazar” con el Cártel de Sinaloa, específicamente con la facción de “Los Chapitos”, liderada por los hijos de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”.
“El Azteca” sería hijo de Jesús Alfredo Salazar Ramírez, alias “El Muñeco”, quien fue detenido en 2012 y señalado en su momento como una figura clave en la estructura de “Los Salazar”.
Su linaje se extiende por lazos consanguíneos significativos dentro del clan; su madre sería Miriam del Villar Suárez, hermana de Sergio Alberto del Villar Suárez, conocido como “El Napoleón”, quien fungió como jefe de plaza de “Los Salazar” hasta su asesinato en 2018.
Los abuelos de “El Azteca” son Adán Salazar Zamorano, alias “Don Adán”, el fundador del grupo criminal “Los Salazar”, quien fue arrestado en 2011 en Querétaro y extraditado a Estados Unidos en agosto de 2023, acusado de cargos por tráfico de cocaína, y María Cristina Ramírez. Además, su primo, Sergio Alberto Del Villar Ceniceros, hijo de “El Napoleón” y Loreli Ceniceros Nieves, ha incursionado en el ámbito musical como el cantante de narcocorridos “Alberto Del Villar”, popular por canciones como “En La Cima”.
La estructura de “Los Salazar”, inicialmente concebida como un brazo armado del Cártel de Sinaloa con operaciones en Sonora y Chihuahua, fue durante años una de las más eficientes en el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos.
Sin embargo, a partir de 2023, la relación con “Los Chapitos” se fracturó drásticamente. El motivo principal fue una orden de cese en la producción y distribución de fentanilo emitida por Iván Archivaldo Guzmán Salazar ante la creciente presión de Estados Unidos, una directriz que “Los Salazar” desobedecieron. Este desacato los llevó más tarde a consolidarse como un cártel independiente.
La ruptura no solo marcó una división, sino que dio pie al nacimiento de “Los Mata Salas”, una célula armada creada por “Los Chapitos” y dedicada exclusivamente a combatir y exterminar a sus antiguos aliados.
Fue en junio de 2024 cuando este nuevo grupo hizo su aparición pública a través de un video difundido en redes sociales, donde sujetos armados y encapuchados lanzaron amenazas explícitas contra “Los Salazar” y diversas autoridades locales.
Desde entonces, la pugna por el control del tráfico de drogas, en particular de fentanilo, en el estratégico Desierto de Altar —una región clave para el cruce de estupefacientes y personas hacia Estados Unidos— ha recrudecido la violencia en Sonora.
El conflicto interno ha generado múltiples episodios de violencia de alto impacto. De acuerdo con documentos filtrados del Ejército Mexicano por el colectivo Guacamaya, la disputa entre “Los Salazar” y “Los Chapos Trinis”, otra célula ligada a los Guzmán, provocó la activación del “código rojo” en municipios sonorenses como Cajeme, Guaymas y Empalme.
En el pasado, las operaciones del clan Salazar, incluso cuando eran lideradas desde prisión por “Don Adán” y “El Muñeco” en 2015, generaron el desplazamiento forzado de al menos mil 200 personas en Sonoyta y 300 familias en Las Chinacas, municipio de Chínipas, Chihuahua.
La violencia se intensificó a finales de 2023 y durante 2024 con asesinatos públicos, emboscadas y ejecuciones incluso grabadas en video. Entre los eventos más notorios, el 10 de enero fue asesinado “El Yankee”, presunto lugarteniente de “Los Pelones”, otro grupo que también replicó la orden de frenar el fentanilo. En julio, fue ejecutado Fernando Manuel “El Pinto” y/o “El Güero”, presunto miembro de “Los Mata Salas”.
El mensaje detrás de estos ataques ha sido claro y contundente: “Los Chapitos” prometieron represalias contra quienes desobedecieran su mandato, sin excepción, convirtiendo a “Los Salazar” en su objetivo prioritario en una pugna sangrienta por el control del narcotráfico.
Además de su rol en el tráfico de drogas, miembros del clan Salazar han sido vinculados con el asesinato de Miroslava Breach, la periodista de La Jornada que investigaba los nexos entre grupos criminales y autoridades locales en Chihuahua. Breach fue asesinada el 23 de marzo de 2017 y, según diversas investigaciones, la orden del crimen habría provenido de integrantes de “Los Salazar” debido a sus publicaciones sobre violaciones a derechos humanos y violencia narca.
La detención de “El Azteca” en Estados Unidos se suma a los esfuerzos binacionales por desarticular las estructuras criminales que operan en la región y que han generado un alto costo en vidas humanas.
Advertisement