Blog del Narco

América Yamilet y Adal Jair son los jóvenes MARINOS que murieron en el accidente del buque Cuauhtémoc con el Puente de Brooklyn

Una profunda consternación embarga a la comunidad naval mexicana tras confirmarse la muerte de dos jóvenes cadetes a bordo del emblemático Buque Escuela "Cuauhtémoc". América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos, de la Escuela Armada de México, fallecieron la noche del sábado mientras la embarcación navegaba desde Nueva York con destino a Islandia. En este viaje crucial para su formación, ambos jóvenes formaban parte de una tripulación de 277 personas.

El "Cuauhtémoc", con sus 43 años de historia surcando mares y océanos, había zarpado el pasado 6 de abril desde el puerto de Acapulco. En una ceremonia significativa presidida por el Secretario de Marina, Raymundo Morales, América y Adal, junto a otros 275 compañeros, se embarcaron en esta travesía con el objetivo de enriquecer su educación naval.

América Yamilet Sánchez, originaria de la cálida Xalapa, Veracruz, tenía tan solo 21 años. Testimonios de sus seres queridos la describen viviendo intensamente su vocación en el mar. Su última publicación en redes sociales, fechada el sábado a las 10:40 de la mañana, la mostraba apoyada en una barandilla con el imponente Puente de Brooklyn como telón de fondo, una imagen que ahora adquiere un significado doloroso al coincidir con la ubicación del incidente. 
.
Sus tías, Mireya Sanz Romero y Majal Alcántara, expresaron públicamente su profundo cariño y orgullo por los logros de América, quien había culminado sus estudios de secundaria apenas en 2019. Mary Guillén, su instructora de deportes, lamentó profundamente la truncada vida de la joven, recordando sus sueños y deseándole un eterno descanso. "Lamento que tu vida se haya terminado así. Tantos sueños que cumplir, me destroza. Vuela alto mi Ame, descansa en paz, fue un placer haberte conocido como tu instructora de deportes", compartió conmovida.

Adal Jair Marcos, cariñosamente conocido como "Marcos" o "Tyson" por sus amigos, era oriundo de Salina Cruz, Oaxaca, y residía en Puebla. Los últimos nueve meses de su vida los había dedicado a la navegación, explorando diversos rincones del mundo a bordo del "Cuauhtémoc". Su bitácora personal incluía visitas a San Diego, Hawái, Tokio, Incheon, Filipinas, Singapur, Jakarta, Fremantle, Melbourne, Sydney, Nueva Zelanda y la Polinesia Francesa. Su siguiente horizonte era Islandia, un destino que ahora quedará marcado por esta irreparable pérdida. Sus allegados despidieron a Adal con emotivos mensajes deseándole "buena mar y mejores vientos", mientras la incredulidad se mezclaba con la esperanza de que su alma alegre encontrara la paz. Julio César López, un amigo cercano, recordó con nostalgia un reciente obsequio: "Hace dos meses me regalas una playera del Buque que más amabas y ahora ya no estás con nosotros. Cachorro, Dios te bendiga allá arriba y ojalá te vuelva a ver y a compartir taquillas de nuevo".

Antes de que el "Cuauhtémoc" iniciara su travesía, una decena de cadetes provenientes de Veracruz, Hidalgo, Oaxaca, Yucatán, Tamaulipas, Michoacán y Guerrero enviaron mensajes de cariño a sus familias, a quienes no veían desde hacía semanas. "Saludos a mi familia, en Veracruz, no me extrañen, estoy en Nueva York", expresó uno de ellos en un video donde se les veía disfrutando de su estancia en la ciudad. La persona que grababa comentó con afecto: "Miren nada más, cómo sufren estos niños. Aquí se los cuidamos".

En medio de la tristeza, trascendió la noticia de que otro tripulante, José Manuel Gastelum Lugo, originario de Guaymas, Sonora, habría sobrevivido al incidente. Su madre, Claudia Lugo, logró comunicarse con él, quien la tranquilizó con un breve pero reconfortante mensaje: "Ama', tranquila, estoy bien".

El ambicioso plan de navegación del Buque Escuela "Cuauhtémoc" contemplaba la visita a 22 puertos en 15 países a lo largo de 254 días. De este periodo, 170 días estarían dedicados a la navegación y 84 a las estancias en puerto, según información proporcionada por la Armada de México. La hoja de ruta incluía escalas en Cozumel, Kingston, La Habana, Nueva York, Reikiavik, Bordeaux, Saint Malo, Dunkerque, Aberdeen, Kristiansand, Esbjerg, Bremenhaven, Ámsterdam, Rotterdam, Amberes, Londres, Avilés y Bridgetown, antes de su retorno a Cozumel, Progreso y Veracruz.

La pérdida de América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos representa un golpe doloroso para la comunidad naval y para sus familias. Sus jóvenes vidas, dedicadas a la formación y al servicio de su país en el mar, han sido truncadas de manera trágica, dejando un vacío imborrable en el corazón de quienes los conocieron.
Advertisement
 

ESCRIBE LO QUE DESEAS ENCONTRAR Y PRESIONA ENTER