Un contundente operativo implementado por fuerzas federales en el poblado de Huitzontla del municipio de Chinicuila, ubicado en el estado de Michoacán, culminó con la muerte de doce Sicarios y la detención de nueve gatilleros más, todos ellos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Así lo informó el Gabinete de Seguridad federal, detallando que la acción también dejó como saldo tres elementos de la Secretaría de Marina heridos.
La Secretaría de Marina fue la institución que lideró este operativo, en el que también participaron de manera coordinada elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Michoacán (SSP) y la Fiscalía General de la República (FGR).
La información que dio origen a esta intervención provino del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), que logró ubicar al grupo de Sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la zona limítrofe que comparten los estados de Michoacán, Jalisco y Colima, una región conocida por la presencia de diversos grupos criminales.
Los nueve Sicarios que fueron detenidos durante el operativo formaban parte de un brazo armado de la organización delictiva, integrado tanto por ciudadanos mexicanos como por ex militares de origen colombiano. A estos individuos se les vincula directamente con diversas actividades ilícitas, entre las que se encuentran el reclutamiento de nuevos miembros para el CJNG, la comisión de homicidios, la extorsión a pobladores y comerciantes locales, y la privación ilegal de la libertad de personas.
Asimismo, se les responsabiliza de la generación de un clima de violencia e inseguridad en la entidad. Durante el operativo, las fuerzas federales lograron asegurar una cantidad no especificada de armamento de diversos calibres y equipo táctico utilizado por el grupo criminal.
La ejecución de este operativo se fundamentó en múltiples denuncias ciudadanas que alertaban sobre la presencia y las actividades delictivas que se llevaban a cabo en el poblado de Huitzontla. Esta localidad, ubicada en una zona minera de difícil acceso, era señalada como un punto de operación de personas armadas, consideradas altamente violentas y con un alto nivel de capacitación en el manejo de armamento de alto calibre y artefactos explosivos.
La presencia de las fuerzas militares en la zona desató una fuerte agresión por parte de los presuntos delincuentes hacia el personal de la Secretaría de Marina. Los agresores utilizaron armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas en contra de los elementos de seguridad, lo que generó un enfrentamiento directo.
Ante esta situación de riesgo y en respuesta a la agresión, el Gabinete de Seguridad federal justificó el uso de la fuerza por parte de los elementos federales, asegurando que se actuó en estricto apego a la normatividad vigente.
El saldo final de este enfrentamiento fue de doce presuntos agresores fallecidos, mientras que tres elementos de la Secretaría de Marina resultaron heridos durante el intercambio de disparos.
Las autoridades federales han señalado que las actividades que realizan los grupos delictivos con presencia en esta región están estrechamente relacionadas con el narcotráfico, particularmente con el trasiego de drogas vía marítima. En este contexto, la Armada de México ha logrado asegurar en operaciones previas más de 37 toneladas de clorhidrato de cocaína, lo que subraya la importancia estratégica de la zona para las redes de narcotráfico.
Advertisement