Una emboscada contra agentes de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) en el municipio de Moris, Chihuahua, dejó un saldo de tres suboficiales muertos y cuatro heridos.
La agresión ocurrió la madrugada del pasado martes 7 de octubre, cuando los elementos realizaban un relevo de turno.
La emboscada se registró a las 06:36 de la mañana en una de las brechas más escarpadas de la zona serrana, los agentes, que regresaban de un patrullaje en Ocampo y se desplazaban sin acompañamiento táctico, fueron sorprendidos por un grupo de Sicarios, lo que desató un enfrentamiento prolongado.
![]() |
. |
Los agentes muertos fueron identificados como los suboficiales Ana Esmeralda Arteaga Arroyo, Guillermo Aguirre Palma y Germán Peralta Hernández.
Durante el fuego cruzado, una de las unidades de la SSPE se desbarrancó, dos de los agentes murieron al interior del vehículo accidentado, y una agente más falleció a causa de los impactos de arma de fuego recibidos.
La SSPE confirmó la agresión y movilizó de inmediato refuerzos de los grupos especiales de reacción, con el arribo de elementos de la SEDENA y la Guardia Nacional, se logró el rescate de los heridos, al principio se reportaba la desaparicion de dos Elementos Estatales, estos fueron localizados heridos al fondo del barranco.
![]() |
. |
Tres de los elementos lesionados fueron trasladados vía aérea desde Moris hasta la capital del estado.
Las primeras investigaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) apuntan a un grupo conocido como "Los Bournes" como responsable de la emboscada.
Esta célula delictiva ha sido identificada como un generador constante de incidentes violentos en la zona serrana.
El ataque se produce apenas unos días después de que este mismo grupo se enfrentara a agentes de la Célula Boi el pasado domingo 5 de octubre, un intercambio que dejó dos Sicarios muertos, sin bajas para la policía.
"Los Bournes" han ganado notoriedad por el uso de vehículos con blindaje artesanal, como un "vehículo monstruo" que les fue asegurado por las autoridades en septiembre y que, según se presume, era utilizado en enfrentamientos de alto poder.
El Control Criminal en la SierraSegún un informe de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de 2019, la familia Bournes está compuesta por desertores de "Los Paredes" (afines al Cártel de Sinaloa) que se aliaron con el Cártel de Juárez (La Línea).
Desde 2019, han incrementado su poder en la zona, operando en Moris y sus alrededores gracias a su alianza con el grupo criminal de "Los H’s". Sus principales operadores han sido identificados como Ever G.B., alias “El Águila”, y su hermano Víctor Noé G.B., “El 500”.
La alianza les ha permitido establecer negocios ilegales, cometer enfrentamientos, incendios y operar laboratorios clandestinos de metanfetamina, uno de los cuales fue desmantelado en marzo de 2025 con un valor de casi 4 mil millones de pesos en equipo y producto.
Este conflicto territorial prolongado en la sierra es lo que motiva la violencia contra grupos rivales y contra las fuerzas de seguridad que patrullan las comunidades.