Blog del Narco

Fuerzas Federales aseguraron un millón y medio de litros de hidrocarburo robado en Comalcalco, Tabasco

Un contundente golpe contra el robo de hidrocarburo, conocido comúnmente como "huachicol", fue asestado en el municipio de Comalcalco, Tabasco, mediante un operativo coordinado entre autoridades federales y estatales. La acción conjunta culminó con el cateo de dos inmuebles donde se almacenaba de manera ilícita una considerable cantidad de combustible sustraído, alcanzando el millón y medio de litros.

La información sobre este importante aseguramiento fue dada a conocer a través de las redes sociales por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, quien detalló que el operativo se llevó a cabo en cumplimiento de una orden de cateo por delitos ambientales en dos propiedades ubicadas en la mencionada localidad tabasqueña.

En las intervenciones, las fuerzas de seguridad no solo lograron incautar el vasto volumen de hidrocarburo robado, sino que también aseguraron maquinaria especializada utilizada para el procesamiento de petróleo crudo. Este hallazgo sugiere la existencia de una infraestructura dedicada al tratamiento del combustible ilícitamente obtenido.

La magnitud del operativo desplegado para ejecutar las órdenes de cateo subraya la seriedad con la que las autoridades están abordando el problema del "huachicol". En la acción participaron elementos de diversas dependencias federales, incluyendo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional. A este despliegue se sumaron efectivos de la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado de Tabasco, así como personal de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Según un comunicado emitido por la SSPC, las investigaciones que precedieron a los cateos permitieron a los agentes de seguridad ubicar los dos predios en Comalcalco donde se almacenaban los combustibles de manera irregular. La dependencia federal destacó que estas actividades ilícitas no solo representan un delito, sino que también ponen en grave riesgo la salud y la seguridad de los habitantes de la zona.

Tras la identificación de los inmuebles sospechosos, se implementaron labores de vigilancia en el área, lo que permitió recabar suficientes datos de prueba. Estos elementos fueron presentados ante un Juez de Control, quien finalmente otorgó las órdenes de cateo que hicieron posible la intervención de las autoridades.

El operativo se concretó con la intervención de un predio ubicado en la carretera Comalcalco-Villahermosa, específicamente en la Ranchería Oriente 3a Sección. En este lugar, se logró la detención de una persona y el aseguramiento de mil 500 contenedores tipo cubitanque, que albergaban el millón y medio de litros de hidrocarburos robados.

De manera simultánea, en otro inmueble situado en la misma ranchería, las autoridades aseguraron una máquina utilizada para el procesamiento de petróleo crudo, así como tres presas donde se llevaba a cabo la separación de aceite y petróleo. Este descubrimiento refuerza la hipótesis de que los predios no solo se utilizaban para el almacenamiento, sino también para la manipulación del combustible ilícito.

Al individuo detenido durante el operativo se le informaron sus derechos legales, y posteriormente, junto con todo lo asegurado, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente. Esta instancia será la encargada de determinar su situación jurídica y de continuar con las investigaciones pertinentes para deslindar responsabilidades y esclarecer la red detrás de estas actividades ilícitas.

Finalmente, las autoridades procedieron al sellado de ambos inmuebles, los cuales quedaron bajo resguardo policial para garantizar la continuidad de las investigaciones y evitar cualquier alteración de la escena. Este importante golpe al "huachicol" en Tabasco representa un avance en la lucha contra el robo de combustible y sus implicaciones en la seguridad y el medio ambiente de la región.

Advertisement
 

ESCRIBE LO QUE DESEAS ENCONTRAR Y PRESIONA ENTER