La detención de Nazario Ramírez, líder de los transportistas afiliados a la CTM en Jalisco, ha desatado una crisis política que alcanza directamente al gobernador del estado, Pablo Lemus Navarro (Movimiento Ciudadano), cuyo nombre figura en investigaciones en Estados Unidos por nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Ramírez fue capturado el martes pasado en Guadalajara por Fuerzas Federales, acusado de utilizar el control de las rutas del transporte para el trasiego de drogas, contrabando y lavado de dinero, fungiendo además como operador del CJNG en delitos como extorsión, cobro de piso y distribución de estupefacientes.
La controversia escaló tras circular una fotografía donde se ve a Lemus abrazado con Ramírez, en una entrevista con Carmen Aristegui, el gobernador se deslindó del líder sindical, argumentando que lo conocía solo por haber coincidido en eventos públicos y negó categóricamente brindarle protección.
Sin embargo, fuentes de las investigaciones en Estados Unidos señalan que la relación entre Lemus y Ramírez se remonta a su periodo como presidente municipal de Guadalajara.
La inteligencia estadounidense, que supuestamente proporcionó al gobierno mexicano una lista de 300 nombres de figuras públicas con posibles nexos criminales, sugiere que Lemus recibió dinero del CJNG a través de Ramírez para campañas políticas y movilizó a sindicalistas en procesos electorales a cambio de otorgar contratos que beneficiaron al líder transportista.
El caso arroja una mancha de sospecha sobre Movimiento Ciudadano, un partido que busca presentarse como una alternativa alejada de la corrupción y el narcotráfico.
Aunque el nombre de Lemus no estaba en la lista prioritaria de 12 personas que Washington pidió procesar a México, su situación se está evaluando, se contempla si el Departamento de Estado de EE. UU. tomará la medida de cancelarle la visa, lo que lo convertiría en el segundo gobernador en funciones en enfrentar tal acción, después de Marina del Pilar Ávila.
Las investigaciones contra Lemus se extienden varios lustros atrás, incluyendo una línea de indagación sobre su suegro, Hugo Salvador Villa Manzo y sus nexos con grupos de extrema derecha como Los Tecos.
Esta línea busca determinar si dicha relación era puramente ideológica o si formaba parte de una estructura criminal.
Lemus, su esposa y su suegro son socios en la constructora Caabsa, la cual ha sido una de las contratistas más importantes en Zapopan y Guadalajara durante las gestiones de Lemus.
El foco de Estados Unidos en Jalisco se debe al crecimiento del CJNG, que, según informes de la SEDENA, opera en el 84% de los municipios del estado.
Finalmente, las investigaciones en el país vecino también abarcan a notarios y empresarios de Jalisco por operaciones en beneficio del CJNG y el contrabando de combustible, conectando esta red con exfuncionarios del gobierno federal.