Los esfuerzos legales para la liberación inmediata de Julio César Chávez Jr. a su llegada a México han sido infructuosos.
El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, ha revelado que se han presentado hasta seis amparos, todos ellos negados, en un intento de evitar la detención del boxeador en cuanto pise territorio mexicano.
"Nos han presentado cinco o seis amparos por cuenta de esta persona para que se le ponga en libertad en cuanto llegue a México, amparo absoluto, están pidiendo, solicitando un amparo para que no se le detenga, hemos negado el amparo porque el amparo no procede porque nosotros no lo tenemos en nuestro poder", explicó Gertz Manero, subrayando que la FGR no tiene al boxeador bajo su custodia actualmente.
El titular de la FGR ahondó en el trasfondo de este caso, señalando que la Fiscalía General de la República inició una investigación en 2019 que resultó en una carpeta de investigación contra 13 personas por delitos graves como tráfico de personas, tráfico de armas, tráfico de drogas y delincuencia organizada.
Sorprendentemente, Gertz Manero mencionó que entre los 13 individuos acusados figuran nombres de alto perfil en el ámbito del crimen organizado, como Néstor Isidro Pérez Salas, "El Nini", y Ovidio Guzmán López, "El Ratón", junto a Julio César Chávez Jr.
Esta revelación vincula al boxeador con una red criminal de gran envergadura, según las investigaciones de la FGR.
En un giro inesperado, Alejandro Gertz Manero también lanzó una fuerte acusación contra las autoridades estadounidenses, señalándolas de haber protegido a Julio César Chávez Jr. durante dos años.
El Fiscal General argumentó que existía una orden de aprehensión en México contra el pugilista desde 2023, pero la detención no se ejecutó en Estados Unidos hasta 2025.
El abogado de Julio César Chávez Jr. ha indicado que este lunes 7 de julio (de 2025) se llevará a cabo una audiencia crucial, donde se espera obtener información determinante sobre una posible extradición a territorio mexicano.
Advertisement