El periodista estadounidense Ioan Grillo aseguró en entrevista con "Los Periodistas" que ha podido constatar con varias fuentes que los militares de EU se preparan en el Fort Bliss, un puesto del Ejército de los Estados Unidos en Texas, para una posible intervención en territorio mexicano.
Al interior de la Casa Blanca existen dos facciones que mantienen una disputa frente a México. La primera, un grupo que impulsa una intervención militar para combatir a los cárteles de la droga. El segundo, un conjunto que apuesta por el diálogo y el trabajo conjunto, afirmó el periodista estadounidense Ioan Grillo.
En entrevista con Alejandro Páez y Álvaro Delgado, en el programa de "Los periodistas", Ioan Grillo, quien presenta su libro Sangre, armas y dinero, indicó que el Gobierno de Donald Trump desea intervenir territorio mexicano para demostrar el poder de Estados Unidos.
"Si hablamos de la Casa Blanca ahorita hay dos facciones peleando respecto a México. Una facción que está buscando la intervención militar, ataques militares en territorio mexicano. Creo que no está bien pensado como una buena estrategia para derrotar a los cárteles. Están pensado que hay que mostrar el poder de Estados Unidos en contra de México más que derrotar a los cárteles".
El periodista, que se especializa en temas de narcotráfico y crimen organizado, reconoció la labor realizada hasta el momento por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien en todo el momento ha buscado el diálogo con Estados Unidos.
"Lo que hizo Claudia Sheinbaum y (Omar) García Harfuch (el Secretario de Seguridad) en estos primeros meses muy críticos le da mas fuerza a esta facción que trabaja con México. En mi juicio la Presidenta Claudia Sheinbaum ha manejado bien los encuentros, pero, ¿hasta cuándo, hasta dónde podrá?".
Grillo aseguró que inclusive ha podido constatar con varias fuentes que los militares ya se preparan en el Fort Bliss, un puesto del Ejército de los Estados Unidos en Texas, para una posible intervención en territorio mexicano.
"Si hablas con varios militares. Yo he ido al Fort Bliss que está en El Paso y hablando con el general de dos estrellas que está viendo eso, hay algunos que sí están viendo esta cuestión, no es invención y no es chiste, están viendo en serio ataques a México y buscando a blancos".
Y ahondó: "Pero también hay mucha gente diciendo qué logramos y empiezan a ver lo que están buscando en un término medio y dicen cuánto aceptaría México de tropa estadounidense trabajando con la de México. No es posible políticamente para Claudia Sheinbaum hacer eso, pero ya están haciendo entrenamiento, están buscando cuánto lo pueden subir de entrenadores a consejeros".
En un nuevo episodio de las amenazas arancelarias de Donald Trump, el pasado fin de semana el Presidente de Estados Unidos volvió a amagar con imponer aranceles del 30 por ciento a México debido a la crisis de fentanilo que se vive en el vecino del norte, de la cual, el mandatario culpa a nuestro país.
Donald Trump dio a conocer a través de una misiva dirigida a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que impondrá a México un arancel general del 30 por ciento. El Presidente republicano advirtió que, si México decide subir los aranceles en respuesta, sea cual sea la subida, esta cifra será añadida al 30 por ciento de arancel estadounidense.
En respuesta, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que Estados Unidos también tiene que hacer su parte en materia de seguridad, ya que México cumple con lo que le corresponde para evitar el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo.
"Nosotros hacemos nuestra parte. Ellos también tienen que hacer su parte. Nosotros hemos insistido en lo que tiene que ver con el control del paso de armas de Estados Unidos a México, con la detención de personas que se dedican al tráfico de droga en Estados Unidos y con la parte que le corresponde a Estados Unidos", declaró.
Sheinbaum Pardo reiteró que el Gobierno federal realiza todo lo que está a su alcance en territorio mexicano, pero que se requiere de la actuación de las autoridades del país vecino del otro lado de la frontera para que ambos esfuerzos den los mejores resultados.
"Hay colaboración. Hay coordinación. Pero una parte nos corresponde a nosotros en nuestro territorio para que no pase droga de aquí a allá, pero a ellos les corresponde también una parte, y eso es lo que está asentándose en este acuerdo de coordinación y colaboración. Es una y otra parte", reiteró.
Ioan Grillo coincidió con Sheinbaum y señaló que el Gobierno de Estados Unidos debe comenzar a trabajar de manera urgente en detener el tráfico de armas a México.
"Ves casos de personas comprando muchísimas armas de fuego a los cárteles y no pisando ni un día la cárcel. Con esto, si se pone el cargo dando materia a un grupo terrorista, puede poner 15 años de cárcel o si hay muertos con las armas. Ahorita hay pocos casos".
Sinembargo