La zona sur del Estado de México se encuentra sumida en el caos este martes, con carreteras bloqueadas por taxistas, transportistas de carga y comuneros que se movilizaron en respuesta a un operativo contra la extorsión de la pirata Familia Michoacana llevado a cabo por la Fiscalía mexiquense. Los gobiernos municipales de Ixtapan de la Sal y Valle de Bravo han advertido que las entradas a ambas localidades están completamente cerradas, afectando la movilidad de miles de personas.
Se informa que la propia Familia Michoacana ha obligado a los que participan en los bloqueos y retención de Elementos a realizarlo bajo amenaza de muerte.
Los bloqueos son una reacción al despliegue masivo que inició el lunes en una región que, durante años, ha sido azotada por la operación de La Familia Michoacana. Este grupo criminal es señalado por imponer cuotas de extorsión a comerciantes, productores agrícolas, operadores de transporte y hasta a familias que poseen calentadores solares, extendiendo su control sobre la economía local a través del miedo y la violencia.
El operativo, que abarcó municipios como Tejupilco, Luvianos, Temascaltepec, Tlatlaya y Valle de Bravo, contó con la intervención de elementos de la Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de Justicia estatal y Policía del Estado de México. Fuentes de seguridad indicaron que la acción se centró en comercios presuntamente vinculados a La Familia Michoacana, como ferreterías y tiendas de materiales de construcción. También se realizaron cateos en minas de arena y grava en San Miguel Oxtotilpan, Temascaltepec, presuntamente relacionadas con actividades delictivas.
A pesar de la magnitud de este despliegue, hasta la mañana de este martes, no se han reportado detenciones ni aseguramientos oficiales por parte de las autoridades.
La respuesta de la comunidad no se hizo esperar. Se reporta que elementos de la Guardia Nacional y agentes de la Fiscalía de Justicia están retenidos por vecinos de San Pedro Limón, municipio de Tlatlaya, aunque la cifra no ha sido confirmada oficialmente, se habla de al menos 60 elementos.
Desde la noche del lunes, habitantes de Temascaltepec bloquearon la carretera federal Toluca–Ciudad Altamirano, una de las principales vías de conexión con la capital mexiquense. En Valle de Bravo, transportistas y choferes de taxis y camiones de volteo realizaron bloqueos en la zona de El Fresno, afectando severamente la movilidad local.
Los gobiernos municipales de Ixtapan de la Sal, Tonatico, Tejupilco y Valle de Bravo han hecho un llamado urgente al gobierno del Estado de México para que atienda el conflicto. Los puntos confirmados de bloqueo incluyen:
- Boulevard Turístico Tonatico, a la altura del Hospital General del Salitre
- Carretera Ixtapan-Coatepec Harinas, a la altura de Tecomatepec
- Carretera Ixtapan-Coatepec Harinas, en la zona de la colonia 3 de Mayo
- Prolongación Mariano Matamoros
- Boulevard Arturo San Román
- Carretera federal Ixtapan-Villa Guerrero
- Los accesos a Valle de Bravo: El Arco y El Fresno
Hasta el momento, ni la Fiscalía estatal ni la Secretaría de Seguridad del Edomex han emitido comunicados oficiales sobre el operativo, sus objetivos concretos o los resultados obtenidos. Tampoco se ha informado si hubo personas detenidas, lesionadas o fallecidas. Este silencio agrava la incertidumbre en una región donde la extorsión se ha vuelto una parte cotidiana de la vida.
La situación en el sur del Estado de México es un reflejo de la compleja problemática de la infiltración del crimen organizado, que ha diversificado sus actividades más allá del narcotráfico, controlando la economía local a través de la extorsión y la violencia. Las próximas horas serán clave para conocer el rumbo de esta intervención y su impacto real en una zona marcada por el miedo y la presión criminal.