Blog del Narco

Julio César Chávez Jr. participaba en el tráfico de armas desde Estados Unidos y en la copia y fabricación de estas con Ovidio e Iván, Los Chapitos

Investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) han desvelado una sofisticada red de contrabando de armas de grueso calibre, explosivos y cartuchos, encabezada por Ovidio Guzmán López e Iván Archivaldo Guzmán, líderes de La Chapiza del Cártel de Sinaloa

Lo que ha sorprendido en estas indagatorias es la participación de Julio César Chávez Jr., hijo de la leyenda del boxeo.

Según la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), esta organización, dedicada al tráfico de armamento, operaba al menos desde 2018 bajo la dirección de Martín León Romero. Romero mantenía conexiones cruciales con ciudadanos estadounidenses encargados de comprar las armas y explosivos en Tucson, Arizona, para posteriormente transportarlos a Nogales, Sonora.

Un hallazgo clave de las investigaciones es que algunas de estas armas no solo eran para distribución directa, sino que eran desarticuladas para estudiar y copiar sus componentes

El objetivo era fabricar nuevas armas en talleres clandestinos, las cuales luego eran distribuidas a los sicarios de una de las facciones del Cártel de Sinaloa. Esto sugiere un nivel de sofisticación y autonomía en la producción de armamento por parte del grupo criminal.

En diciembre de 2024, Martín León Romero fue detenido y vinculado a proceso en Hermosillo, Sonora. Se estableció que, desde 2018, él encabezaba la organización junto con otras tres personas, con Nogales como centro de operaciones y Sinaloa como centro de mando.

Como resultado de estas indagatorias sobre los operativos clandestinos, el Ministerio Público Federal obtuvo 13 órdenes de aprehensión, entre las que se encuentra la de Julio César Chávez Carrasco.

La Fiscalía detalló el modus operandi de la red para adquirir las armas: "Varios miembros de ésta [organización] contactaban a otras a cambio de dinero, les piden que usen sus tarjetas de crédito y proporcionen sus domicilios para que reciban los pedidos de compras de armas de fuego y cartuchos que se realizan por internet y puedan llegar a esos domicilios en Estados Unidos y de ahí son recogidos por miembros de la organización criminal comandada por Martín León Romero”.

Una vez adquiridas, las armas ingresaban ilegalmente a México bajo la supervisión de Martín León Romero. Tras una revisión de calidad y cantidad, eran re-empacadas y trasladadas en autobuses hasta Culiacán, Sinaloa, donde eran recibidas por Iván Archivaldo y otros integrantes del cártel.

Entre los objetos bélicos traficados, el informe destaca la detección de granadas calibre 44 mm y cañones lanzagranadas modelo M203 para calibre de 40 mm, lo que subraya la peligrosidad del armamento que se manejaba.

Las investigaciones en Estados Unidos, realizadas en 2019, resultaron en 14 imputados por este delito, además del aseguramiento de 97 mil cartuchos y 19 armas de fuego. Este caso resalta la compleja red transnacional de tráfico de armas y la profunda infiltración de estas operaciones en distintos niveles, incluyendo figuras públicas.

Advertisement
 

ESCRIBE LO QUE DESEAS ENCONTRAR Y PRESIONA ENTER