Un momento que debía ser de celebración se transformó en un acto de valentía y denuncia pública en Pijijiapan, Chiapas.
Durante la ceremonia de clausura de la generación 2022-2025 de la Escuela Preparatoria “Felipe Carrillo Puerto”, una alumna tomó el micrófono para acusar directamente a varios docentes de acoso escolar.
El incidente, presenciado por padres de familia, alumnos y personal escolar, ha causado conmoción y se ha viralizado rápidamente en redes sociales.
Con una voz firme y decidida, la joven expuso una serie de comportamientos inapropiados que, según su testimonio, han sido una constante a lo largo de sus tres años de formación académica.
La estudiante no solo señaló la existencia de comentarios fuera de lugar, miradas insinuantes, invitaciones indebidas e incluso intentos de relaciones románticas o s3xu@les con menores de edad, sino que también afirmó que esta problemática no es reciente, sino que lleva ocurriendo desde hace más de tres décadas en la institución.
La denunciante habló de un ambiente marcado por la prepotencia y la falta de vocación de algunos profesores, a quienes responsabilizó directamente por el acoso. Su discurso incluyó una poderosa frase que resonó con fuerza: "El mejor amigo de un acosador es el cómplice de un acosador", aludiendo al silencio y la indiferencia que, según ella, han permitido que estas conductas persistan sin consecuencias.
La alumna también destacó la forma en que muchas veces las víctimas son culpabilizadas. Afirmó que "muchas veces las alumnas se sienten culpables por su forma de vestir, cuando en realidad la responsabilidad recae en quienes abusan de su poder como figuras de autoridad".
En un momento emotivo y revelador, la joven pidió a las asistentes que levantaran la mano si alguna vez se habían sentido acosadas por un maestro. La respuesta afirmativa de varias alumnas evidenció la magnitud y la gravedad del problema dentro de la preparatoria.
Al finalizar su intervención, la estudiante propuso medidas concretas para abordar la situación: la instalación de un buzón de quejas y la contratación de una psicóloga en la escuela. Estas propuestas buscan ofrecer un espacio seguro para las víctimas y un acompañamiento profesional.
Hasta el momento, ni la Escuela Preparatoria “Felipe Carrillo Puerto” ni la Secretaría de Educación de Chiapas han emitido una postura oficial respecto a estas graves acusaciones. Tampoco se tiene conocimiento de que se haya presentado una denuncia formal ante las autoridades competentes.