Blog del Narco

Tribunal de Miami sentencio a Genaro García Luna y a su esposa, a pagar 2,488 millones de dólares, para remendar afectación al erario de México

Un tribunal de Miami ha sentenciado este jueves al exsecretario de Seguridad de México, Genaro García Luna, y a su esposa, Cristina Pereyra, al pago de una suma cercana a los 2,488 millones de dólares. Esta condena surge de su participación en una intrincada red de sobornos, a cambio de contratos públicos durante el sexenio de Felipe Calderón en México.

De acuerdo con el fallo, García Luna deberá cubrir la cantidad de 748 millones 829 mil 626 dólares, mientras que su esposa tendrá que desembolsar mil 740 millones 540 mil dólares. Este monto total se destinará a la remediación de las afectaciones generadas al erario público mexicano.

México presentó la denuncia en septiembre de 2021, acusando a García Luna de haber recibido sobornos de un conglomerado de empresas israelí. Estos pagos se realizaban a través de contratos manipulados, y el dinero era posteriormente transferido a una cuenta bancaria en Miami, Florida, lo que representó un costo para las arcas del Estado de más de 634 millones de dólares.

La jueza Lisa Walsh, de Florida, emitió el fallo en contra del exfuncionario después de que no mostrara interés en defenderse. Por su parte, su esposa se retiró del caso una vez que este había comenzado, según reportes de diversos diarios.

Esta sentencia en Miami se produce semanas después de que el Gobierno de México solicitara a las autoridades estadounidenses la extradición de García Luna. La intención es que el exsecretario de Seguridad pueda responder por estos hechos en territorio mexicano, además de la pena que ya cumple en Estados Unidos por narcotráfico.

Actualmente, Genaro García Luna se encuentra en prisión. Su ficha del Buró Federal de Prisiones indica que su salida está programada para el 8 de agosto de 2052, una fecha significativamente posterior a su arresto en Dallas, Texas, en 2019.

En febrero de 2023, García Luna fue declarado culpable de cinco delitos tras un juicio con jurado. Estos cargos incluyen tráfico de cocaína, relación con una empresa criminal —específicamente el Cártel de Sinaloa— y falso testimonio. Cabe recordar que el exsecretario de Seguridad fue la máxima autoridad en materia de seguridad pública durante el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), periodo en el que supuestamente lideraba la estrategia de la "guerra contra el narco".

Advertisement
 

ESCRIBE LO QUE DESEAS ENCONTRAR Y PRESIONA ENTER