El Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha notificado formalmente a la Corte Federal del Distrito Norte de Chicago, Illinois, su decisión de no solicitar la pena capital como castigo para el narcotraficante mexicano Joaquín Guzmán López. Esta determinación es vista como un claro indicio de que, al igual que su hermano Ovidio, Guzmán López podría estar buscando un arreglo con los fiscales estadounidenses.
En un breve comunicado presentado ante la Corte, los fiscales indicaron que ya se le ha notificado al acusado que, en caso de ser declarado culpable durante el juicio que enfrenta, la fiscalía no pedirá la pena de muerte. Esta medida es significativa en el contexto de los procesos judiciales de alto perfil relacionados con el narcotráfico.
Joaquín Guzmán López, uno de los hijos del notorio narcotraficante El Chapo Guzmán Loera, líder del Cártel de Sinaloa, fue extraditado a los Estados Unidos en julio del año pasado. Su llegada se produjo en un avión privado, y se ha mencionado que fue acompañado por Ismael "El Mayo" Zambada García, una figura clave y de alto rango en el trasiego de drogas.
El abogado Jeffrey Lichtman, quien representa a los hermanos Guzmán López en la Corte de Chicago, ya había anticipado a los medios de comunicación que sus clientes estarían explorando la posibilidad de llegar a un acuerdo con la justicia.
Estos acuerdos generalmente implican declararse culpables a cambio de beneficios como la reducción de sentencias o la obtención de estatus de testigos cooperantes o protegidos.
De hecho, hace apenas unos días, la misma Corte en Chicago informó que se había alcanzado un acuerdo entre los fiscales del Departamento de Justicia y Ovidio Guzmán López. Como resultado de este pacto, se ha programado una audiencia para el próximo 9 de julio, en la cual el otro hijo de "El Chapo" se declarará culpable de los delitos que se le imputan, concretando así el acuerdo con las autoridades estadounidenses.
La decisión de no buscar la pena capital para Joaquín Guzmán López sugiere una estrategia similar en su caso, abriendo la puerta a una posible resolución negociada de su proceso judicial.
Advertisement