Blog del Narco

Gringos sancionaron a ocho personas y 12 empresas Mexicanas que suministraban precursores químicos para elaborar Fentanilo a Los Chapitos

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha impuesto sanciones a ocho personas y 12 empresas mexicanas por su asociación en actividades de narcoterrorismo con Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, conocidos como "Los Chapitos", la facción del Cártel de Sinaloa (CDS). 

El gobierno de Donald Trump sostiene que los sancionados son cruciales en el suministro de precursores químicos para la manufactura de fentanilo.

La Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro enfatizó que "Los Chapitos" obtienen "de manera consistente" precursores químicos para fabricar opioides que contienen fentanilo en laboratorios clandestinos.

"El presidente Trump ha dejado en claro que detener el letal flujo de drogas a nuestro país es una prioridad de seguridad nacional y el Departamento del Tesoro está comprometido a desmantelar a estas complejas redes financieras que apoyan a las organizaciones terroristas”, declaró John Hurley, Subsecretario del Tesoro.

Las personas y empresas identificadas son consideradas piezas importantes y peligrosas del Cártel de Sinaloa, actuando como frentes de lavado de dinero y proveedoras de materia prima para la fabricación de drogas. 

La OFAC señaló que los sancionados son responsables de abastecer y distribuir precursores químicos y equipo de laboratorio para el Cártel, el cual produce fentanilo ilícito y metanfetaminas.

Las ocho personas sancionadas son: 

  1. Víctor Andrés Favela López
  2. Francisco Favela López
  3. Jorge Luis Favela López
  4. María Gabriela Favela López
  5. Jairo Verdugo Araujo
  6. Gilberto Gallardo García
  7. César Elías López Araujo
  8. Martha Emilia Conde Uraga

Las 12 empresas sancionadas incluyen laboratorios, distribuidoras de químicos, e inmobiliariasEstas son:

  1. Sumilab, con sede en Culiacán Sinaloa, laboratorio y centro de equipo químico
  2. Agrolaren, S.P.R. de R.L. de C.V.
  3. Distribuidora de Productos y Servicios Viand, S.A. de C.V.
  4. Favelab, S.A. de C.V.
  5. Favela Pro, S.A. de C.V.
  6. Qui Lab, S.A. de C.V.
  7. Store Lab, S.A. de C.V.
  8. Importaciones y Nacional Marcelab, S.A. de C.V.
  9. Comercial Viosma del Noroeste, S.A. de C.V.
  10. Prolimph Químicos en General, S.A. de C.V.
  11. Proveedora de Servicios de Salud Mental del Pacífico, S.A. de C.V.
  12. Roco del Pacífico Inmobiliaria, S.A. de C.V.

Bajo las designaciones y sanciones de la ley contra el narcoterrorismo, las personas y empresas señaladas quedan sujetas al decomiso de bienes y el congelamiento de cuentas bancarias que posean en territorio o regiones bajo jurisdicción estadounidense.

Además, cualquier entidad, empresa, organización o ciudadano estadounidense que mantenga una relación directa o indirecta con los miembros de "Los Chapitos" sancionados enfrentará multas millonarias y sentencias de cárcel que van de 5 hasta 15 años.

La OFAC mencionó que los sancionados tienen como clientes a empresas en Estados Unidos, donde los químicos son sintetizados en drogas ilícitas. Sin embargo, el Departamento del Tesoro no reveló los nombres de las entidades estadounidenses que también estarían sujetas a castigos por su asociación con "Los Chapitos".

Advertisement
 

ESCRIBE LO QUE DESEAS ENCONTRAR Y PRESIONA ENTER