Blog del Narco

A Natanael Cano le valió madr... y canto Narcocorridos en su presentación en la Feria de San Marcos en Aguascalientes, haciendo apología del delito

Una controversia significativa se desató en la Feria Nacional de San Marcos 2025, en Aguascalientes, cuando el cantante Natanael Cano desafió la prohibición estatal al interpretar sus populares narcocorridos durante su concierto. Este género musical, que hace alusión a la violencia y al crimen organizado, está vetado en la entidad.

La presentación del artista originario de Sonora, celebrada la noche del 3 de mayo, comenzó con un repertorio de canciones que, en acatamiento a las directrices impuestas por las autoridades locales, evitaban cualquier referencia a la violencia o al crimen organizado. No obstante, ante la insistente petición del público, Cano optó por interpretar un par de temas con menciones explícitas a figuras del narcotráfico y que, por su contenido, se consideran apología del delito.

Entre las canciones interpretadas por el exponente de los corridos tumbados se encontraron “Cuerno Azulado”, “El de la Codeína” y “Pacas de Billetes”, esta última con alusiones directas al narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán. El cantante aprovechó la ocasión para dirigir algunos mensajes a las autoridades presentes.

Durante el concierto, el joven de 24 años expresó abiertamente su desacuerdo con las medidas gubernamentales que censuran su género musical en Aguascalientes. Sus críticas fueron recibidas con entusiasmo por los asistentes al evento, aunque generaron indignación en las redes sociales.

“'Cuerno' no me la tienen que pedir a mí, mi viejo. 'Cuerno' se la tienen que pedir a su Gobierno. Si tanto la quieren, hagan algo por eso. Con mucho respeto les venimos a cantar a Aguascalientes, compadre, y con mucho respeto a la gente que nos está prohibiendo cantar y demostrar nuestro arte. Hagan algo ustedes, no vengan a pedírmelo a mí aquí. [...] A mí me vale”, manifestó Natanael Cano ante el público.

Ante la decisión del cantante de ignorar la normativa local, los organizadores del evento tomaron la medida de disminuir el volumen del sonido al inicio de la canción “El de la Codeína”. A pesar de esta acción, Cano continuó con su interpretación, respaldado por su propio equipo de audio y personal técnico, hasta la conclusión de su presentación.

Tras la difusión de los acontecimientos del concierto, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Aguascalientes anunció que analizará si la actuación de Natanael Cano al interpretar sus corridos bélicos durante la Feria Nacional de San Marcos 2025 constituye apología del delito y si, en consecuencia, amerita algún tipo de sanción legal.

“Se está analizando si hubo alguna situación que encuadre en el tipo penal; hasta ahora no lo hemos identificado”, declaró el Fiscal de la entidad, Manuel Alonso García.

Por su parte, José Antonio Arámbula López, Secretario General del Gobierno estatal, reconoció el malestar generado por lo sucedido y calificó el hecho como un desafío directo a las autoridades. “Qué triste que rete a la autoridad y le eche la culpa a los gobiernos, pero es parte del costo por tratarse de canciones del gusto popular”, comentó el funcionario.

Sin embargo en una entrevista el mismo Secretario básicamente dijo que no pasaría nada.
Advertisement
 

ESCRIBE LO QUE DESEAS ENCONTRAR Y PRESIONA ENTER