Blog del Narco

Tres Policias Comunitarons muertos, 7 heridos y 14 mugrosos Sicarios de Los Ardillos detenidos, dejo un enfrentamiento en Ayahualtempa, Guerrero

Un fuerte enfrentamiento que se extendió por más de diez horas sacudió la localidad de Ayahualtempa, en la región Montaña alta de Guerrero, el viernes 31 de octubre de 2025. 

El ataque, perpetrado por un grupo armado contra la población, culminó con la detención de 14 agresores por parte de la Policía Comunitaria.

La Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias - Policía Comunitaria (CRAC-PC-PF) y el Consejo Indígena y Popular de Guerrero - Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) confirmaron el saldo del conflicto:

  • Tres policías comunitarios asesinados, entre ellos el hijo del comisario de Amatitlán.
  • Al menos siete heridos de bala de gravedad (los nombres se omitieron por seguridad).
  • 14 agresores detenidos, miembros del grupo armado.

El ataque ocurrió cuando autoridades de las comunidades pertenecientes a la CRAC-PC-PF y el CIPOG-EZ acudieron a una asamblea comunitaria en Ayahualtempa, convocada para abordar temas de coordinación entre Amatitlán, Ayahualtempa y los Pueblos Fundadores.

Al llegar a las diez de la mañana, las autoridades fueron recibidas con balazos por un grupo que los habitantes identificaron como "Los Ardillos". Incluso, la camioneta provista por el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas al compañero Jesús Plácido Galindo, quien brindaba acompañamiento, recibió tres impactos de bala.

La policía comunitaria logró repeler la agresión y detener a 14 miembros del grupo armado, entre los capturados se encuentra Luis Morales Rojas, quien se autodenomina líder de la policía comunitaria de Ayahualtempa y tenía órdenes de aprehensión del Comisario.

Los detenidos serán sometidos a un proceso de reeducación bajo el reglamento interno de la CRAC-PC-PF y la asamblea del Territorio Comunitario.Intervención Estatal y Nuevo ControlTras los acontecimientos, el Gobierno del Estado intervino en la comunidad, desplegando un operativo de Policía Estatal, Guardia Nacional y Ejército, logrando detener a tres de los líderes delincuenciales.

Posteriormente, la CRAC-PC-PF y el CIPOG-EZ retomaron el control total de Ayahualtempa, expulsando a un cabecilla del crimen organizado. 

En una asamblea realizada esa misma noche, la comunidad de Ayahualtempa optó por pertenecer al sistema de seguridad de los Pueblos Fundadores para mantener la paz y la seguridad integral.

Este sistema de seguridad comunitario se rige bajo su derecho a la autodeterminación y usos y costumbres (amparados por el Artículo 2 de la Constitución y el convenio 169 de la OIT), y prohíbe estrictamente la siembra, cultivo, traslado, venta y consumo de drogas de cualquier tipo.

Advertisement
 

ESCRIBE LO QUE DESEAS ENCONTRAR Y PRESIONA ENTER